domingo, 29 de abril de 2012

BIODIVERSIDAD Y AGUA: Norte de Costa Rica, un paraíso medioambiental

Hola amigos: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., La zona norte de Costa Rica, históricamente un territorio dedicado a la agricultura y la ganadería, se ha convertido en los últimos años en un gran atractivo turístico y científico debido a su rica biodiversidad y abundantes aguas, algunas de ellas catalogadas por sus habitantes como celestiales.

Alajuela (Costa Rica), 19 abr (EFE).- La zona norte de Costa Rica, históricamente un territorio dedicado a la agricultura y la ganadería, se ha convertido en los últimos años en un gran atractivo turístico y científico debido a su rica biodiversidad y abundantes aguas, algunas de ellas catalogadas por sus habitantes como celestiales.
Situado en las faldas del Volcán Tenorio, el río Buenavista fue bautizado popularmente como río Celeste debido a la coloración de sus aguas, que recorren una treintena de kilómetros en medio de un bosque protegido.
Odir Rojas, guía del Parque Nacional Volcán Tenorio, explicó que la coloración celeste del río se debe a una mezcla de componentes químicos como el sulfato de cobre, el azufre, el carbonato de calcio y el potasio.
Para llegar al río, los turistas deben caminar cerca de tres kilómetros a través del bosque y puentes de madera, un trayecto en el que es posible observar una gran diversidad de flora, aves, reptiles, insectos y, con suerte, alguno de los tímidos mamíferos que habitan en esta zona.
Durante el recorrido se pueden apreciar los "teñideros", donde el río Celeste comienza a tomar su color, así como el sitio llamado los "borbollones" para apreciar las burbujas de agua caliente con gases volcánicos.
Debido a estos gases, el río llega a calentarse y los turistas pueden entrar para bañarse en esas aguas termales, así como lo hacen en la hermosa cascada que cae de las montañas desde unos 30 metros de altura.
Si hay un lugar en el que es fácil observar una gran cantidad de aves, caimanes, peces y tortugas, ese es el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, santuario del prehistórico y rarísimo pez gaspar.
Caño Negro es un área protegida de casi 10.000 hectáreas que aglutina diversos atractivos y bellezas naturales como ríos navegables, humedales, bosques y una rica biodiversidad.
El humedal de Caño Negro, protegido por la convención Ramsar por su importancia internacional desde 1991, alberga diversas aves migratorias y acuáticas, entre ellas garzas, el martín pescador, cigüeñas, el jabirú y patos.
Otro de los grandes atractivos turísticos de la región es el Parque Nacional Juan Castro Blanco considerado el primer Parque Nacional del agua, creado en Costa Rica en 1992 con el fin de proteger las nacientes hídricas y una zona de 14.000 hectáreas de gran descarga de lluvias.
Según Gerardo Rojas, miembro de la Asociación del Parque Nacional y campesino de la zona, esta área protegida, cuya altura máxima es de 2.000 metros sobre el nivel del mar, recibe "la riqueza que viene del cielo", es decir, las abundantes lluvias que caen prácticamente todo el año y a su paisaje caracterizado por la neblina.
Cerca del 40 por ciento de la extensión de este Parque Nacional aún pertenece a personas privadas que, por su voluntad, decidieron proteger los bosques y los afluentes, mientras el otro 60 por ciento está en manos del Gobierno.
Los bosques del Parque Nacional del Agua son la casa de especies como el quetzal, águilas, jaguares y pumas, así como de 44 especies de reptiles y 32 de anfibios.
La zona norte de Costa Rica es un ejemplo de cómo las pequeñas comunidades pueden organizarse para proteger sus recursos naturales y sacarles provecho para atraer turismo y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Efeverde
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com

Medio Ambiente: El Tipnis, la "Tierra Prometida" que defienden nativos amazónicos de Bolivia

Hola amigos: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., El parque nacional Tipnis, epicentro de un enfrentamiento del presidente boliviano, Evo Morales, con indígenas de la Amazonía, es la "Tierra prometida" que los nativos de esa zona defienden como espacio propio, ideal para vivir.

Fotografía del 19 de abril de 2012, que muestra una vista aérea de un sector del territorio indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en Bolivia. Este parque nacional, epicentro de un enfrentamiento del presidente boliviano, Evo Morales, con indígenas de la Amazonía, es la "Tierra prometida" que los nativos de esa zona defienden como espacio propio, ideal para vivir. EFE/Martin Alipaz

  .
El Tipnis, la "Tierra Prometida" que defienden nativos amazónicos de Bolivia
La Paz, 27 abr (EFE).- El parque nacional Tipnis, epicentro de un enfrentamiento del presidente boliviano, Evo Morales, con indígenas de la Amazonía, es la "Tierra prometida" que los nativos de esa zona defienden como espacio propio, ideal para vivir.

Tipnis está conformado por 1,2 millones de hectáreas del centro de Bolivia, entre los departamentos de Cochabamba y Beni, donde viven 14.000 indígenas de las etnias trinitaria-moxeña, yuracaré y chimán, en medio de un extraordinario habitat animal y vegetal.

"Es nuestro espacio de vida, es un territorio que nos ha costado lucha y sacrificio conquistarlo y consolidarlo", dijo a Efe el líder indígena Adolfo Moye, moxeño de 32 años, sobre el lugar al que llegaron sus antepasados tras años de exploración.

"Recorrieron gran parte del departamento del Beni buscando un espacio donde vivir tranquilos, donde no hubiera interferencias de grupos de personas extrañas hacia nuestros pueblos y que permitiera compartir una convivencia armónica entre etnias", sostuvo Moye.

Tras ser evangelizados por misioneros jesuitas, cansados de sufrir abusos de blancos y mestizos que colonizaron esa región, los nativos escenificaron su propia búsqueda de la "Tierra Prometida", como en las historias bíblicas que escucharon, según Moye.

El lugar elegido fue bautizado "Loma Santa", por estar en una zona donde hay altitudes propicias para cultivos, en medio de llanuras bajas, habitualmente inundadas.

Desde 1990 se llama oficialmente Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y saltó en 2011 a las portadas de la prensa internacional por la lucha de sus habitantes contra la carretera que promueve Morales, financia Brasil y partirá en dos esa reserva ecológica.

El territorio adquirió el estatus de Parque Nacional y Territorio Indígena tras una primera caminata de nativos que subieron de la Amazonía a La Paz en 1990, ante las primeras invasiones de campesinos, ganaderos y madereros.

Fue su primera travesía hasta los Andes a lo largo de más de 500 kilómetros, pasando por puertos de montaña de 5.000 metros de altitud.

En 2011 fue la octava caminata, para rechazar la carretera que se empeña en construir el Gobierno entre Cochabamba y Beni, pasando por la mitad del Tipnis.

Los amazónicos comienzan este viernes otra andadura hacia La Paz, la novena, porque Morales insiste en la obra pese a que en 2011 firmó una ley que la prohíbe, y aunque la disputa ha marchitado su imagen de ecologista e indigenista.

La marcha es el arma con que los indígenas de Bolivia protestan y luchan por sus derechos.

Moye, que entre 2007 y 2011 fue el principal líder del Tipnis y partirá mañana con la marcha, la tercera para él, sostiene que la carretera supondrá una gran peligro para la preservación de la fauna y la flora del lugar.

Informes oficiales han identificado en el Tipnis 714 especies de fauna y unas 3.000 de flora.

Otros estudios detallan 108 especies de mamíferos, 470 de aves, 39 de reptiles, 53 de anfibios y 188 de peces y mamíferos nadadores como el delfín rosado, en riesgo de extinción, según datos citados por la Fundación Tierra.

La biodiversidad es favorecida por 170 lagunas y las diversas altitudes del parque, entre los 180 metros en que están los ríos Isiboro y Sécure y los 3.000 de las serranías subandinas.

Los amazónicos y el Gobierno polemizan sobre si ese territorio, con forma de un triángulo invertido, desconocido por casi todos los bolivianos, es en gran parte virgen o no, en medio de la pelea para rechazar o justifica la carretera.

Los indígenas acusan a Morales, de origen aimara, de querer la carretera para facilitar las exportaciones de Brasil a través de Bolivia y para permitir asentamientos de productores de coca, materia prima de la cocaína.

Además, para abrir las puertas a la exploración y explotación de hidrocarburos.

Morales niega las acusaciones y dice que la vía permitirá la integración de Bolivia, pero Moye replica que la política "desarrollista" del mandatario choca contra la forma de vida de los indígenas y pone en riesgo la existencia de su cultura.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com

Warm Ocean Currents Cause Majority of Ice Loss from Antarctica

Hi My Friends: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., Warm ocean currents attacking the underside of ice shelves are the dominant cause of recent ice loss from Antarctica, a new study using measurements from NASA's Ice, Cloud, and land Elevation Satellite (ICESat) revealed.



Warm Ocean Currents Cause Majority of Ice Loss from Antarctica :
WASHINGTON -- Warm ocean currents attacking the underside of ice shelves are the dominant cause of recent ice loss from Antarctica, a new study using measurements from NASA's Ice, Cloud, and land Elevation Satellite (ICESat) revealed.

An international team of scientists used a combination of satellite measurements and models to differentiate between the two known causes of melting ice shelves: warm ocean currents thawing the underbelly of the floating extensions of ice sheets and warm air melting them from above. The finding, published today in the journal Nature, brings scientists a step closer to providing reliable projections of future sea level rise.

The researchers concluded 20 of the 54 ice shelves studied are being melted by warm ocean currents. Most of these are in West Antarctica, where inland glaciers flowing down to the coast and feeding into these thinning ice shelves have accelerated, draining more ice into the sea and contributing to sea-level rise. This ocean-driven thinning is responsible for the most widespread and rapid ice losses in West Antarctica and the majority of Antarctic ice sheet loss during the period studied.

"We can lose an awful lot of ice to the sea without ever having summers warm enough to make the snow on top of the glaciers melt," said the study's lead author Hamish Pritchard of the British Antarctic Survey in Cambridge, United Kingdom. "The oceans can do all the work from below."

To map the changing thickness of almost all the floating ice shelves around Antarctica, the team used a time series of 4.5 million surface height measurements taken by a laser instrument mounted on ICESat from October 2003 to October 2008. They measured how the ice shelf height changed over time and ran computer models to discard changes in ice thickness because of natural snow accumulation and compaction. The researchers also used a tide model that eliminated height changes caused by tides raising and lowering the ice shelves.

"This study demonstrates the power of space-based, laser altimetry for understanding Earth processes," said Tom Wagner, cryosphere program scientist at NASA Headquarters in Washington." Coupled with NASA's portfolio of other ice sheet research using data from our GRACE mission, satellite radars and aircraft, we get a comprehensive view of ice sheet change that improves estimates of sea level rise."

Previous studies used satellite radar data to measure the evolution of ice shelves and glaciers, but laser measurements are more precise in detecting changes in ice shelf thickness through time. This is especially true in coastal areas. Steeper slopes at the grounding line, where floating ice shelves connect with the landmass, cause problems for lower-resolution radar altimeters.

ICESat was the first satellite specifically designed to use laser altimetry to study the Earth's polar regions. It operated from 2003 to 2009. Its successor, ICESat-2, is scheduled for launch in 2016.

"This study demonstrates the urgent need for ICESat-2 to get into space," said Jay Zwally, ICESat project scientist at NASA's Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Md. "We have limited information on the changes in polar regions caused by climate change. Nothing can look at these changes like satellite measurements do."

The new research also links the observed increase in melting that occurs on the underside of a glacier or ice shelf, called basal melt, and glacier acceleration with changes in wind patterns.

"Studies have shown Antarctic winds have changed because of changes in climate," Pritchard said. "This has affected the strength and direction of ocean currents. As a result warm water is funnelled beneath the floating ice. These studies and our new results suggest Antarctica's glaciers are responding rapidly to a changing climate."

A different picture is seen on the Antarctic Peninsula, the long stretch of land pointing towards South America. The study found thinning of the largest ice shelf on the peninsula can be explained by warm summer winds directly melting the snow on the ice shelf surfaces. The patterns of widespread ocean-driven melting and summer melting on the Antarctic Peninsula can be attributed to changing wind patterns.

The study was carried out by an international team from the British Antarctic Survey, Utrecht University in Utrecht, Netherlands, the University of California in San Diego and the non-profit research institute Earth and Space Research in Corvallis, Ore.

For more information, a visualization and related imagery, visit:
http://www.nasa.gov/topics/earth/features/currents-ice-loss.html
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
For more information about ICESat and ICESat-2, visit:
http://icesat.gsfc.nasa.gov/

Frog: Blood Samples Show Deadly Frog Fungus at Work in the Wild

 Hi My Friends:: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., The fungal infection that killed a record number of amphibians worldwide leads to deadly dehydration in frogs in the wild, according to results of a new study.
Mountain yellow-legged frog: Disease has left it high and dry in its aquatic habitat.
Credit and Larger Version

The mountain yellow-legged frog is an amphibian species affected by the chytrid fungus.
Credit and Larger Version
Research site: the Sixty Lakes Basin of Kings Canyon National Park in the Sierra Nevada.
Credit and Larger Version
Scientist Vance Vredenburg is shown with one of the frogs he and his colleagues study.
Credit and Larger Version
An adult female mountain yellow-legged frog with a radio belt for tracking.
Credit and Larger Version

Press Release 12-075
Blood Samples Show Deadly Frog Fungus at Work in the Wild

Pathogen leads to dehydration, other ill effects
The fungal infection that killed a record number of amphibians worldwide leads to deadly dehydration in frogs in the wild, according to results of a new study.
High levels of an aquatic, chytrid fungus called Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) disrupt fluid and electrolyte balance in wild frogs, the scientists say, severely depleting the frogs' sodium and potassium levels and causing cardiac arrest and death.
Their findings confirm what researchers have seen in carefully controlled lab experiments with the fungus, but San Francisco State University biologist Vance Vredenburg said the data from wild frogs provide a much better idea of how the disease progresses.
"The mode of death discovered in the lab seems to be what's actually happening in the field," he said, "and it's that understanding that is key to doing something about it in the future."
Results of the study are published today in the journal PLoS ONE.
"Wildlife diseases can be just as devastating to our health and economy as agricultural and human diseases," said Sam Scheiner, NSF program officer for the joint National Science Foundation-National Institutes of Health Ecology and Evolution of Infectious Diseases program, which funded the research.
At NSF, the Directorates for Biological Sciences and Geosciences support the program.
"Bd has been decimating frog and salamander species worldwide, which may fundamentally disrupt natural systems," said Scheiner. "This study is an important advance in our understanding of the disease--a first step in finding a way to reduce its effects."
At the heart of the new study are blood samples drawn from mountain yellow-legged frogs by Vredenburg and colleagues in 2004, as the chytrid epidemic swept through California's Sierra Nevada mountains.
"It's really rare to be able to study physiology in the wild like this, at the exact moment of a disease outbreak," said University of California, Berkeley ecologist Jamie Voyles, the lead author of the paper.
Unfortunately, it is a study that can't be duplicated--at least not in the Sierra Nevada.
Frog populations there have been devastated by chytrid, declining by 95 percent after the fungus was first detected in 2004.
"It's been really sad to walk around the basins and think, 'wow, they're really all gone,'" Vredenburg said.
The chytrid fungus attacks an amphibian's skin, causing it to become up to 40 times thicker in some instances.
Since frogs depend on their skin to absorb water and essential electrolytes like sodium from their environment, Voyles and her colleagues knew that the fungus would disrupt fluid balances in the infected amphibians.
But they were surprised to find that electrolyte levels were much lower than anticipated. "It's clear that this fungus has a profound effect in the wild," Voyles said.
Scientists want to learn as much as they can about how the fungus affects wild amphibians, with the hope that these findings will lead to better treatments for the infection.
"The chytrid fungus is causing these frogs to become severely dehydrated, even though they are literally surrounded by water," said Cheryl Briggs, a University of California, Santa Barbara biologist and co-author of the paper.
The new study suggests that individual frogs being treated for the infection might benefit from having electrolyte supplementation in the advanced stages of the disease.
Researchers like Vredenburg already are experimenting with different ways of treating individual frogs, such as applying antifungal therapies or inoculating the frogs with "probiotic" bacteria that produce a compound that kills the fungus.
"The disease is not very hard to treat in the lab with antifungals," Vredenburg said. "But in nature, the disease is still a moving target."
It is still unclear exactly how chytrid spreads across a region, and which frogs might be susceptible to re-infection after treatment.
Earlier this year, Vredenburg and colleagues showed that a common North American frog might be an important carrier of the infection.
The chytrid fungus has killed off more than 200 amphibian species across the globe, but Voyles said the research offers "a glimmer of hope that it might be possible to do something to mitigate the loss."
Other co-authors of the paper are Tate Tunstall and Erica Bree Rosenblum of UC Berkeley, and John Parker of University of California, San Francisco.
-NSF-
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

miércoles, 25 de abril de 2012

Astronomy: NASA Scientists Find History of Asteroid Impacts in Earth Rocks

Hi My Friends: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., Research by NASA and international scientists concludes giant asteroids, similar or larger than the one believed to have killed the dinosaurs, hit Earth billions of years ago with more frequency than previously thought.

NASA Scientists Find History of Asteroid Impacts in Earth Rocks :
WASHINGTON -- Research by NASA and international scientists concludes giant asteroids, similar or larger than the one believed to have killed the dinosaurs, hit Earth billions of years ago with more frequency than previously thought.

To cause the dinosaur extinction, the killer asteroid that impacted Earth 65 million years ago would have been almost 6 miles (10 kilometers) in diameter. By studying ancient rocks in Australia and using computer models, researchers estimate that approximately 70 asteroids the same size or larger impacted Earth 1.8 to 3.8 billion years ago. During the same period, approximately four similarly-sized objects hit the moon.

"This work demonstrates the power of combining sophisticated computer models with physical evidence from the past, further opening an important window to Earth's history," said Yvonne Pendleton, director of NASA's Lunar Science Institute (NLSI) at NASA's Ames Research Center at Moffett Field, Calif.

Evidence for these impacts on Earth comes from thin rock layers that contain debris of nearly spherical, sand-sized droplets called spherules. These millimeter-scale clues were formerly molten droplets ejected into space within the huge plumes created by mega-impacts on Earth. The hardened droplets then fell back to Earth, creating thin but widespread sedimentary layers known as spherule beds.
The new findings are published today in the journal Nature.

"The beds speak to an intense period of bombardment of Earth," said William Bottke principal investigator of the impact study team at the Southwest Research Institute (SwRI) in Boulder, Colo. "Their source long has been a mystery."

The team's findings support the theory Jupiter, Saturn, Uranus and Neptune formed in different orbits nearly 4.5 billion years ago, migrating to their current orbits about 4 billion years ago from the interplay of gravitational forces in the young solar system. This event triggered a solar system-wide bombardment of comets and asteroids called the "Late Heavy Bombardment." In the paper, the team created a model of the ancient main asteroid belt and tracked what would have happened when the orbits of the giant planets changed. They discovered the innermost portion of the belt became destabilized and could have delivered numerous big impacts to Earth and the moon over long time periods.

At least 12 mega-impacts produced spherule beds during the so-called Archean period 2.5 to 3.7 billion years ago, a formative time for life on Earth. Ancient spherule beds are rare finds, rarer than rocks of any other age. Most of the beds have been preserved amid mud deposited on the sea floor below the reach of waves.

The impact believed to have killed the dinosaurs was the only known collision over the past half-billion years that made a spherule layer as deep as those of the Archean period. The relative abundance of the beds supports the hypothesis for many giant asteroid impacts during Earth's early history.

The frequency of the impacts indicated in the computer models matches the number of spherule beds found in terrains with ages that are well understood. The data also hint at the possibility that the last impacts of the Late Heavy Bombardment on Earth made South Africa's Vredefort crater and Canada's Sudbury crater, both of which formed about 2 billion years ago.

"The Archean beds contain enough extraterrestrial material to rule out alternative sources for the spherules, such as volcanoes," said Bruce Simonson, a geologist from Oberlin College in Oberlin, Ohio.

The research was funded by NLSI and conducted by members or associates of NLSI's Center of Lunar Origin and Evolution, based at SwRI.

The impact study team also includes scientists from Purdue University in West Lafayette, Ind.; Charles University in Prague, Czech Republic; Observatorie de la Cote d'Azur in Nice, France; and Academia Sinica in Taipei, Taiwan.

To learn about the NLSI, visit:
http://lunarscience.arc.nasa.gov/
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

martes, 24 de abril de 2012

Medio Ambiente:Se prolonga la inquietud por el Popocatéptl

Hola amigos: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., El volcán Popocatépetl, que generó una alerta amarilla desde hace diez días, mantiene inquietos a miles de habitantes, que ven con temor las continuas emisiones de vapor de agua, gas y ceniza.


El volcán Popocatépetl mantiene en vilo a los habitantes de comunidades de los estados de México, Puebla y Morelos Ver fotos

SANTIAGO XALINTZINTLA, Puebla (EFE).- El volcán Popocatépetl, que generó una alerta amarilla desde hace diez días, mantiene inquietos a miles de habitantes, que ven con temor las continuas emisiones de vapor de agua, gas y ceniza.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Felipe Calderón informó que "la actividad del Popocatépetl se mantiene en nivel bajo".

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que continúa en relativa calma, pero se mantiene el nivel de alerta Amarillo fase III, el penúltimo de mayor intensidad, decretado el pasado día 13.

El Cenapred precisó que se han registrado cuatro exhalaciones de baja intensidad en las últimas 11 horas, diversos segmentos de tremor espasmódico de muy corta duración, acompañados por emisiones de vapor de agua, gas y ocasionalmente ligeras cantidades de ceniza.

Desde que hace diez días entró en actividad el Popocatépetl, de 5,452 metros de altura y situado a 70 kilómetros al sureste de la ciudad de México, ha mantenido en vilo a los habitantes de las comunidades cercanas de los estados de México, Puebla y Morelos.

"Más que nada lo que tenemos es temor, hay que estar encomendado a Dios, porque uno nunca sabe ni en qué momento ni en qué lugar dejará de existir", aseguró con visible preocupación Ángel López, cuidador del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, a escasos kilómetros del volcán.

Alrededor de treinta años lleva este hombre de piel curtida trabajando en el centro de atención al visitante del emblemático Paso de Cortés, un puerto montañoso a 3,600 metros de altura, ubicado entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, por donde pasó el conquistador español Hernán Cortés, a quien debe su nombre."Hay que escuchar con atención el ruido parecido a un avión que emite esta belleza, uno de los mayores tesoros de México. Hace unos días era estruendoso", expresó López con el humeante "Don Goyo" (como se conoce al volcán) de fondo.

El Paso de Cortés, que une las poblaciones rurales de Santiago Xalitzintla en Puebla y San Pedro Nexapa en el estado de México por una estrecha y sinuosa carretera de montaña, permanece actualmente con acceso restringido a vehículos y caminantes."A veces da miedo, porque ya le pasa esto continuamente, antes no hacía nada, pero ya desde que empezó no ha parado", relató Epifanio Inclán, vecino de 77 años de Santiago Xalintzintla, quien recordó que la última erupción violenta del volcán se registró en diciembre de 2000, lo que motivó el desalojo de miles de personas.

Aunque admitió no querer abandonar el pueblo, no va a esperar más tiempo y hoy tiene previsto marcharse a casa de su familia al Distrito Federal. "Mis hijos no quieren que esté más tiempo aquí solo, así que me voy".Armando Canedo, director general en la Secretaría de Gobierno, acudió en las últimas horas a informar a viva voz a los poco más de mil vecinos de este pueblo sobre la situación del Popocatépetl, situado a 12 kilómetros y visible desde cualquier rincón."Estamos haciendo reuniones con todas las personas posibles para indicar qué pasos concretos hay que seguir. Aquí ya saben que la plaza será el punto de reunión y el lugar donde estarían los transportes para salir", explicó a Efe.

Junto a él, el presidente auxiliar municipal Gregorio Fuentes recordó que ya se han establecido protocolos de desalojo no solo para personas, sino también para el ganado, que sería transportado a los corrales de la vecina ciudad de Cholula."Venimos trabajando desde hace medio año en simulacros, todo está perfectamente bien, la gente ya sabe qué hacer en caso de una evacuación. Aquí los habitantes ya han convivido con el volcán", afirmó el funcionario local.Al otro lado del Paso de Cortés, Fernando Conde, vecino de la población de San Pedro Nexapa, explicó que por el contrario, en su comunidad, ubicada a 7 kilómetros del volcán pero por la otra parte de la ladera, desde 2003 no se realiza ningún simulacro de desalojo."La última vez mucha gente no se salió, se quedó dentro, porque si salen todos hay robos, saqueos y la verdad es que no es posible que abandonemos todo en la casa", relató.Para este vecino de 60 años, lo peor es la incertidumbre de no saber qué pasará. "Ahora nos están diciendo que a lo mejor nos van a desalojar y vivimos con la sensación de no saber cuándo puede pasar eso. Es muy pesado", dijo.
 Información de : yucatan.com.mx
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com ayabaca@hotmail.com ayabaca@yahoo.com

lunes, 23 de abril de 2012

Astronomy: A New View of the Tarantula Nebula


Hi My Friends: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., To celebrate its 22nd anniversary in orbit, the Hubble Space Telescope released a dramatic new image of the star-forming region 30 Doradus, also known as the Tarantula Nebula because its glowing filaments resemble spider legs. A new image from all three of NASA's Great Observatories--Chandra, Hubble, and Spitzer--has also been created to mark the event.
The Tarantula Nebula

To celebrate its 22nd anniversary in orbit, the Hubble Space Telescope released a dramatic new image of the star-forming region 30 Doradus, also known as the Tarantula Nebula because its glowing filaments resemble spider legs. A new image from all three of NASA's Great Observatories--Chandra, Hubble, and Spitzer--has also been created to mark the event.

The nebula is located in the neighboring galaxy called the Large Magellanic Cloud, and is one of the largest star-forming regions located close to the Milky Way. At the center of 30 Doradus, thousands of massive stars are blowing off material and producing intense radiation along with powerful winds. The Chandra X-ray Observatory detects gas that has been heated to millions of degrees by these stellar winds and also by supernova explosions. These X-rays, colored blue in this composite image, come from shock fronts--similar to sonic booms--formed by this high-energy stellar activity.

The Hubble data in the composite image, colored green, reveals the light from these massive stars along with different stages of star birth, including embryonic stars a few thousand years old still wrapped in cocoons of dark gas. Infrared emission data from Spitzer, seen in red, shows cooler gas and dust that have giant bubbles carved into them. These bubbles are sculpted by the same searing radiation and strong winds that comes from the massive stars at the center of 30 Doradus.

Image Credits: X-ray: NASA/CXC/PSU/L.Townsley et al.; Optical: NASA/STScI; Infrared: NASA/JPL/PSU/L.Townsley et al.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

domingo, 22 de abril de 2012

Energía: 100.000 Personas perderán su hogar debido a riesgos geológicos en 3 Gargantas

Hola amigos: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la República Popular China está construyendo la gigantesca presa denominada Tres Gargantas, para la generación de energía eléctrica que contará con 32 turbinas de 700 MW cada una  y por estas dimensiones se cataloga como la más grande del mundo nunca antes construida en otra parte. El Río Yangtsé será la salvación para la demanda de energía en la floreciente economía china, y como seguimos informando dentro de 5 años China será la primera potencia económica del mundo, desplazando totalmente a Los estados Unidos de América.
El futuro embalse llevará el nombre de Gorotkia, y podrá almacenar 300.000.000 billones de m3. Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur de la presa y seis más subterráneas totalizando una potencia de 24.000 MW.
En los planes originales esta sola presa tendría la capacidad de proveer el 10% de la demanda de energía eléctrica China. Sin embargo el crecimiento de la demanda ha sido mayor del esperado y aun si estuviera completamente operativa hoy solo sería capaz de proveer de energía al 3% del consumo interno chino.4
Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas a 2 ciudades y 12 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km2 de superficie de territorio chino.

Se estima que la presa será terminada el año 2011
La Presa de las Tres Gargantas, en la actualidad, ostenta el título de la mayor represa de generación de energía del mundo. Hasta hace poco la más grande era la Represa de Itaipú, pero la presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26 turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 x 50 MW); cada una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una capacidad instalada total de 18.200 MW (Itaipú 14.000 MW). Cuando durante el año 2011 se complete las 8 unidades restantes, las Tres Gargantas tendrá una capacidad total instalada aún mayor: superior a 22.500 MW, mientras que Itaipú seguirá con los 14.000 MW logrados en el 2007. Información de Megaconstrucciones.
.

Las 3 Gargantas del Río Yangtze son mundialmente famosas por su colorido paisaje y las diversas reliquias culturales, costumbres artísticas únicas de los estados Ba y Chu. Agradables barcos pueden transportar a los turistas a Fengdu, Wanzhou, Montaña Wushan, Shennongxi, Badong, Zigui, Yichang y Jingsha, así como a otros lugares de interés a lo largo del río. El Tour de las 3 Gargantas es uno de los 10 mejores itinerarios de China.

Las Tres Gargantas se extienden a lo largo de 193 km por el río Yangtze, desde el condado de Fengjie en el oeste hasta el Paso Nanjing en el este, cruzando los condados de Fengjie y Wushan en la provincia de Sichuan, y pasando por los condados de Badong y Zigui y la ciudad de Yichang en la provincia de Hubei. Excepto el Valle del río Daning y el valle Xiangxi (corriente perfumada), las gargantas tienen un recorrido de 93 km. Las tres son diferentes: La garganta más corta, de 7 km, es la garganta Qutang, recta y escarpada. la garganta Wu, de 44 km de largo, es profunda, serena y exquisita. Mientras que la Garganta Xiling (42 km) es peligrosa por sus bancos de arena y rápidas corrientes.

De este a oeste, la garganta mide 8 km; comienza en Baidicheng y termina en el municipio de Daixi. Tiene paredes verticales a ambos lados de varios cientos de metros de altura, su anchura es de escasas docenas de metros. Con oleaje y estruendo, el río Yangtze se introduce en la garganta con gran energía. Mirando hacia lo alto de las paredes, uno puede ver desde el barco sólo una estrecha banda de nubes y cielo, mientras bajo los pies el río discurre violentamente. Información de Megaconstrucciones

Esta presa se encuentra ubicada en el río Yangtzé –el más largo de China y el tercero del mundo– entre la municipalidad Chingqing y la provincia de Hubei. Cuando finalice su construcción, en el año 2009, alcanzará cerca de 200 km y será la obra hidráulica más grande del mundo.

Con esta presa se regularán los aumentos del caudal de este río, provocados por la época de lluvias, evitando así las inundaciones de las poblaciones colindantes. El nivel del agua variará desde los 50 m hasta los 175 m, dependiendo de las estaciones. Otro de los objetivos de su construcción es la de abastecer de agua a gran parte de la población china, con una capacidad de almacenamiento de 39.300 millones de metros cúbicos, de los cuales 22.150 millones serán destinados al control de las inundaciones.

Otra de las finalidades de esta gran presa es la de generar electricidad, para la cual contará con 26 generadores de turbina de 700.000 kilovatios cada una. Esta central transmitirá electricidad al centro de China a través de 500 kilovoltios por conductos de corriente alterna, y al este de China a través de 500 kilovoltios por conductos de corriente continua, a la vez que se conectará con las redes eléctricas del norte y sur de China.

Con la construcción de esta gran presa también se mejorará la navegación fluvial en el río Yangtzé, lo que aumentará al crecimiento económico del país. Pero como parte del desarrollo y del progreso, el entorno en que se ubicará la presa de las Tres Gargantas, sufrirá grandes transformaciones.

Este proyecto inundará más de 250 km2 de tierra, 13 ciudades y cientos de pequeñas aldeas a la largo de la orilla del río. El desplazamiento por causa del desarrollo obligará a más de 1.130.000 personas a abandonar sus casas, lo que significará el desalojo más grande de la historia, debido a la construcción de una presa. La economía y el empleo de la zona también se verán afectadas, ya que más de 1.600 empresas y fábricas quedarán sumergidas.

Durante el año 2001 España produjo una potencia hidroeléctrica de 18.060 MW. La presa de las Tres Gargantas será capaz de producir una potencia anual de 17.680 MW.

Según un estudio del Banco Mundial, evaluando los efectos de la construcción de esta presa, un tercio de la población se reasentará a niveles satisfactorios, el otro tercio sólo tendrá medios para subsistir y el último vivirá en la pobreza.

Se debe tener en cuenta que, por lo general, las poblaciones colindantes donde la población se realoja no tiene ni los medios, ni las infraestructuras, ni la capacidad de absorción de empleo necesarias. Información de Megaconstrucciones

  CHINA, 11/6/2003.- Llenado de la presa de de las tres gargantas en el río Yangtze.EPA/FEATURECHINA

Water flows through deep sluice gates at the Three Gorges Dam into the lower Yangtse River 11 June 2003, at Yichang City, Hubei Province. At least 8 deep sluice gates at the Three Gorges Dam were opened to keep the 135-meter water level after the reservior formally began to store water June 1.
Autor: EPA

100.000 Personas perderán su hogar debido a riesgos geológicos en 3 Gargantas

Pekín, 18 abr (EFE).- El Ministerio de Tierra y Recursos chino reconoció que ciertas áreas del centro del país próximas a las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, son peligrosas para sus habitantes por el alto riesgo de corrimientos de tierra, lo que obligará a reubicar en la región a 100.000 personas.

Según relata hoy el diario "Global Times", en los últimos años el número de corrimientos o hundimientos de tierra en el lugar ha aumentado, por lo que se cree conveniente llevar a cabo esta evacuación, en palabras del responsable de prevención de accidentes en la zona de las Tres Gargantas, Liu Yuan.
Según Liu, entraba ya dentro de los pronósticos que se produjeran estos problemas a raíz de que la presa comenzara a funcionar a plena capacidad, cosa que hizo en 2009.
El experto aseguró que desde entonces no se ha producido ningún accidente mortal en la zona, aunque sí hubo incidentes anteriores que algunos atribuyeron a la presa, como un desprendimiento de tierra en una zona montañosa en 2007, que causó un muerto, un herido y dos desaparecidos.
La reubicación de 100.000 personas se unirá al más de un millón de habitantes de la cuenca media del río Yangtsé (donde está la presa) que tuvieron que dejar sus hogares en las pasadas dos décadas por la construcción del magno embalse, en uno de los mayores éxodos de la Historia relacionados con una obra de ingeniería.
La presa de las Tres Gargantas comenzó a construirse en 1993 y las obras finalizaron 17 años después, culminando un proyecto que ya había sido ideado en la época del maoísmo.
La obra hidráulica, con la que China busca acabar con el déficit energético de Shanghai y el resto del delta del Yangtsé, ha sido criticada por los daños al medio ambiente que causa, la pérdida de importante patrimonio histórico que quedó inundado, o los temores a que las sequías que la cuenca del río ha sufrido en los últimos años hayan sido causados en parte por la presa. EFE
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Medio Ambiente: En China hay hundimientos de terrenos en forma alarmante

Hola amigos: AL VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., según estudios científicos en la República Popular de China, se está hundiendo el subsuelo, debido a la construcción exagerada de rascacielos y al consumo masivo del agua subterránea, según la Agencia de Noticias EFE que nos dice: Densas áreas de China que suman un total de 79.000 kilómetros cuadrados, el equivalente a la isla de Irlanda, están sufriendo el hundimiento progresivo de su suelo debido a la disminución de sus aguas subterráneas, unida en muchos casos a la construcción excesiva de rascacielos, según un estudio oficial.
Más allá de la altura del rascacielos, algo que llama mucho la atención es la fisionomía de esta torre que no es simétrica y tradicional como la mayoría de los edificios sino que que tiene un diseño esférico que, algunos aseguran, se asemeja a la antorcha olímpica de los últimos juegos de Beijing.
Bajo la idea de “Ciudad Vertical”, el edificio contará con una doble fachada que formará espacios concéntricos abriendo la posibilidad a distintos atrios descubiertos. La fachada exterior tendrá una base triangular que irá rotando a medida que evolucione en altura, para terminar en una forma exterior con techo abierto. Por supuesto, será infaltable la presencia de un mirador. Por otra parte, contará con distintos sistemas y alternativas sostenibles, siguiendo los conceptos de la arquitectura bioclimática. Información de Arquigrafico.
En febrero del 2008 se comenzó a construirse lo que hoy es un ambicioso proyecto. Se trata de el segundo rascacielos más alto del mundo después del rascacielos Burj Dubai Khalifa.  Su nombre es Shanghai Center Tower y se trata de una construcción de más de 600 metros de altura y 127 pisos que, por supuesto, será construido en la ciudad de Shanghai, China.

La firma que está detrás de este proyecto es la norteamericana Gensler y esta construcción estará ubicada en el distrito financiero de Lujiazui  un área de Shanghai que dieciocho años atrás era tierra agrícola. El distrito está destinado a transformarse en el primer distrito de súper rascacielos de China, a medida que la Shanghai Tower se eleva para completar un trío de torres que incluye a la adyacente Jin Mao Tower y el Shanghai World Financial Center.  Juntos estos tres edificios conformarán un nuevo icono en el horizonte de Shanghai. En tanto el diseño de la Jin Mao Tower homenajea al pasado chino, y el del SWFC significa el reciente crecimiento económico de China, el diseño de la Shanghai Tower es un signo de su futuro.  Información de Arquigrafico.
 
Un estudio del Instituto Geológico de China demuestra que densas áreas del país, casi el equivalente a la isla de Irlanda, sufre el hundimiento progresivo de su suelo, debido a la disminución de sus aguas subterráneas, unida en muchos casos a la construcción excesiva de rascacielos. En la foto de archivo, rascacielos en Sanghai. EFE/QILAI SHEN
El estudio, del que se hace eco hoy en el diario estatal "China Daily", destaca que el delta del río Yangtsé (donde está Shanghái), la llanura del norte de China (Pekín se encuentra en su extremo septentrional) y la cuenca de los ríos Fen y Wei, en el centro del país, son las zonas con mayores riesgos.
Según la investigación, dirigida por el Instituto Geológico de China, en esas áreas hay más de 50 ciudades cuyo nivel ahora es como mínimo 20 centímetros inferior al de hace 30 años (y algunas superan los dos metros), lo cual entraña peligros para la red ferroviaria, la cimentación y los planes de prevención ante inundaciones.
Miles de personas en el centro de Shangai
Foto/EFE/Qilai Shen
Amenaza a extensas áreas del país
Durante mucho tiempo se ha hablado del peligro de hundimiento en la ciudad de Shanghái (este), la urbe de los rascacielos por antonomasia en el gigante asiático, pero el estudio extiende la amenaza a áreas mucho más amplias del país.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) ha lanzado ya un plan para hacer frente al problema, que se aprobó en febrero, precisamente cuando una enorme grieta de 10 metros apareció en una calzada entre el rascacielos más alto de la ciudad y las obras de otro que le superará cuando sea terminado.
Estudios anteriores señalan que el hundimiento de las ciudades chinas, al hacerlas más vulnerables a desastres naturales tales como inundaciones o corrimientos de tierra, causaron pérdidas de unos 53.000 millones de dólares entre 1956 y 2008 sólo en las zonas en torno a Pekín y Tianjin. EFEverde
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Los lugares más sobrenaturales de la Tierra.- Socotra: Yemén

Vista de satélite de la isla de Socotra.
Socotra o Socotora (en árabe: سقطرة Suquṭrah) es un pequeño archipiélago formado por cuatro islas en el océano Índico, frente a las costas del Cuerno de África, a 250 km al este del cabo Guardafui y a unos 350 km al sureste de las costas de Yemen, país al que pertenece pese a su proximidad a Somalia, que hasta la creación de la República Popular de Yemen del Sur en 1969 administró Socotra en nombre del Sultanato de Mahra y Socotra o el Sultanato de Qishn. Actualmente Socotra pertenece a la provincia yemení del Hadramawt.
Un drago (Dracaena cinnabari) de Socotra
Geografía

Socotra: Yemén
También conocido como "las Galápagos del Océano Índico", este archipiélago simplemente desvanece cualquier idea de lo que considerabas "normal" para un paisaje de la Tierra. Socotra forma parte de un grupo de cuatro islas, que hace millones de años se separaron geográficamente del continente africano. Está habitada por 700 especies de flora y fauna extremadamente raras, más de un tercio de ellas endémicas. Aunque el clima es caliente y seco, la vida de sus exóticas plantas se desarrolla en esas condiciones. En julio del 2008, la UNESCO declaró este archipiélago Patrimonio Mundial. Información de Blog de Noticias Yahoo!

El archipiélago consiste en una isla montañosa principal, Socotra (3.625 km²) y tres islas más pequeñas, Abd Al Kuri y el par compuesto por Samha y Darsa, conocidas colectivamente como «Los Hermanos»; más otros pequeños islotes deshabitados. Abd Al Kuri y Samha suman una población de unos pocos cientos de personas, mientras que Darsa está deshabitada. La principal ciudad es Hadiboh (8.545 habitantes en 2004).
El clima en general es desértico tropical, con pocas lluvias, concentradas en el invierno y más abundantes a mayor altura que en las zonas costeras. Socotra tiene tres tipos de terrenos principalmente: estrechas planicies costeras, una meseta de piedra caliza con cuevas kársticas y las montañas Haghier. El clima es fuertemente monzónico, de junio a septiembre tradicionalmente la isla era inaccesible a causa de los fuertes vientos y el mal oleaje. En julio de 1999 un nuevo aeropuerto permitió el acceso a Socotra durante todo el año.
Socotra es uno de las islas de origen continental más aisladas del mundo, separándose probablemente de África como una falla durante el Plioceno medio, en el mismo conjunto de eventos que abrió el golfo de Adén hacia el noroeste. El largo aislamiento geológico del archipiélago y el intenso calor y falta de agua se han combinado para dar lugar a una interesante flora endémica que es muy vulnerable a los cambios; al menos un tercio de las 800 plantas que se encuentran en Socotra son endémicas. Los botánicos sitúan a la flora de Socotra entre las diez que más peligro de desaparición corren en el mundo. Una de las plantas más extrañas de Socotra es el Dracaena cinnabari, un árbol de extraña apariencia con forma de paraguas. Su savia, de color rojo, era buscada en la antigüedad para ser usada como medicina o tinte.
Al igual que ocurre con otras islas aisladas, los murciélagos son los únicos mamíferos nativos de la isla. Como contraste, la diversidad marina es muy grande, y se caracteriza por la presencia de especies originarias de las regiones biológicas próximas, el océano Índico occidental y el mar Rojo.
La mayoría de los habitantes de la isla viven todavía sin electricidad, agua corriente o carreteras pavimentadas. A finales de los años 90, se desarrolló un Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo dedicado a la isla. Los habitantes de Socotra crían ganado y cabras. En las islas se habla un idioma semítico propio, el soqotri, que está relacionado con otros idiomas de la Península Arábiga como el Mahri y el Dhofari o Jibali. Información de Wikipedia.

Lugares sobrenaturales de La Tierra: Cataratas de sangre: Antártida

Las Cataratas de Sangre fluyendo desde el glaciar Taylor hacia el lago Bonney.
Esquema de las Cataratas de Sangre realizado por la National Science Foundation, mostrando como la vida microbiana ha podido sobrevivir al frío, a la oscuridad y a la falta de oxígeno durante millones de años en la salmuera situada bajo el glaciar Taylor. Información de Wikipedia.

Las Cataratas de Sangre (en inglés: Blood Falls) es un flujo de óxido de hierro situado en la lengua del glaciar Taylor, en el Valle Taylor, Valles Secos de McMurdo, en Tierra de Victoria, en el este de la Antártida. Este paraje fue descubierto en 1911 por el geólogo australiano Thomas Griffith Taylor, que dio nombre al valle.[1] Los primeros exploradores de la Antártida atribuyeron el color rojo a las algas rojas, pero posteriormente se ha demostrado que este fenómeno se produce por la presencia del óxido de hierro.
Información de Wikipedia.
Cataratas de sangre: Antártida
Aunque la mística que nos sugiere esta imagen pudiera borrarse con la teoría de que el rojo intenso sobre el hielo se debe a una alta acumulación de óxido de hierro en las sales del glaciar, para los científicos el origen exacto de esta cascada todavía es un misterio. Las investigaciones estiman que el cuerpo de agua situado bajo el hielo se formó hace uno o dos millones de años. Las cataratas de sangre están ubicadas en el Taylor, uno de los valles que componen los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida. Información de Blog de Noticias de Yahoo!
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com

Astronomy: NASA's SOFIA Featured in the Astrophysical Journal Special Edition

http://www.nasa.gov/mission_pages/SOFIA/12-122HQ.html
Cornell University’s Faint Object Infrared Camera for the SOFIA Telescope, or FORCAST, is mounted on the telescope during preparation leading to Short Science flights. (NASA photo)  › View Larger Image
With the sliding door over its 17-ton infrared telescope wide open, NASA's Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy – or SOFIA – soars over California's snow-covered Southern Sierras on a test flight in 2010 (NASA / Jim Ross) › View Larger Image

NASA's SOFIA Featured in the Astrophysical Journal Special Edition :

MOFFETT FIELD, Calif. -- The Astrophysical Journal, a leading professional astronomy research publication, will issue a special edition of its Letters volume on April 20 with papers about observations made with NASA's Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy (SOFIA) airborne telescope.

SOFIA is a highly modified Boeing 747SP aircraft that carries a telescope with a 100-inch (2.5-meter) diameter reflecting mirror that conducts astronomy research not possible with ground-based telescopes. By operating in the stratosphere at altitudes up to 45,000 feet, SOFIA can make observations above the water vapor in Earth's lower atmosphere.

"This is really SOFIA's debut on the world scientific stage," said Chris Davis, SOFIA program scientist at NASA Headquarters in Washington. "World-class observatories such as the Hubble, Chandra and Spitzer space telescopes had their Astrophysical Journal special editions, and now SOFIA joins their prestigious ranks."

The eight SOFIA papers featured in the special edition cover diverse research on topics including SOFIA's capabilities as a flying observatory and its study of star formation in our galaxy and beyond.

Studies of star and planet formation processes are one of SOFIA's 'sweet spots,'" said SOFIA Science Mission Director Erick Young. "SOFIA's infrared instruments can see into the dense clouds where stars and planets are forming and detect heat radiation from their construction material. By getting above the Earth's atmospheric water vapor layer that blocks most of the infrared band, SOFIA's telescope can view the glow from forming stars at their strongest emission wavelengths."

The infrared images analyzed in these papers were obtained with the FORCAST (Faint Object Infrared Camera for the SOFIA Telescope) instrument during SOFIA's first science observations in December 2010. Papers based on observations with SOFIA and the GREAT spectrometer (German Receiver for Astronomy at THz Frequencies) will be published in a May 2012 special volume of the European journal Astronomy and Astrophysics.

SOFIA is a joint project of NASA and the German Aerospace Center and is based and managed at NASA's Dryden Aircraft Operations Facility in Palmdale, Calif. NASA's Ames Research Center at Moffett Field, Calif., manages the SOFIA science and mission operations in cooperation with the Universities Space Research Association, headquartered in Columbia, Md., and the German SOFIA Institute at the University of Stuttgart.

For more information about SOFIA, visit:
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com



Astronomy: Tarantula Nebula


To celebrate its 22nd anniversary in orbit, the Hubble Space Telescope has released a dramatic new image of the star-forming region 30 Doradus, also known as the Tarantula Nebula because its glowing filaments resemble spider legs. A new image from all three of NASA's Great Observatories - Chandra, Hubble, and Spitzer - has also been created to mark the event.

30 Doradus is located in the neighboring galaxy called the Large Magellanic Cloud, and is one of the largest star-forming regions located close to the Milky Way . At the center of 30 Doradus, thousands of massive stars are blowing off material and producing intense radiation along with powerful winds. The Chandra X-ray Observatory detects gas that has been heated to millions of degrees by these stellar winds and also by supernova explosions. These X-rays, colored blue in this composite image, come from shock fronts -- similar to sonic booms -- formed by this high-energy stellar activity.

The Hubble data in the composite image, colored green, reveals the light from these massive stars along with different stages of star birth including embryonic stars a few thousand years old still wrapped in cocoons of dark gas. Infrared emission from Spitzer, seen in red, shows cooler gas and dust that have giant bubbles carved into them. These bubbles are sculpted by the same searing radiation and strong winds that comes from the massive stars at the center of 30 Doradus.

Credits: X-ray: NASA/CXC/PSU/L.Townsley et al.; Optical: NASA/STScI; Infrared: NASA/JPL/PSU/L.Townsley et al.
› Read more/access all images
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com

La Tierra: Investigation on Envisat continues

On 15 April, the French space agency CNES rotated the Pleiades Earth observation satellite to capture this image of Envisat. At a distance of about 100 km, Envisat’s main body, solar panel and radar antenna were visible.
Credits: CNES
Optical, radar and laser observations of the Envisat satellite show that it is still in a stable orbit. Efforts to regain contact with the satellite have been under way since 8 April, when it unexpectedly stopped sending data to Earth.
 To determine if Envisat has entered its ‘safe mode’ – which would be a starting point for revival – the recovery team is drawing on every information source available.
Valuable help is coming from many European and international partners. France’s new Pleiades satellite normally provides very high-resolution images of Earth, but is now focusing on Envisat to shed more light on the situation.
On 15 April, the French space agency turned Pleiades to capture images of Envisat passing within about 100 km. This remarkable feat was possible thanks to the exceptional agility of Pleiades.
Flight specialists and engineers are using the images to determine the orientation of Envisat’s solar panel – the satellite’s power source.
If the panel is in a suitable position for sufficient exposure to the Sun, enough power is being generated to put Envisat into safe mode, and could allow for re-establishing communications with Earth.
“We are really grateful to CNES for offering to acquire images of Envisat using their Pleiades and Spot satellites,” said Volker Liebig, ESA’s Director of Earth Observation Programmes.  

This radar image showing the Envisat satellite in orbit was produced by the ground-based tracking and imaging radar, TIRA, of the Fraunhofer Institute for High Frequency Physics and Radar Techniques in Wachtberg, Germany, on 10 April 2012.
Credits: Fraunhofer FHR
Investigation on Envisat continues :“Additional observations being acquired across the globe show how the international space community has come together to track this veteran satellite.”
The Fraunhofer Institute for High Frequency Physics and Radar Techniques in Wachtberg, Germany, is also providing images to help determine Envisat’s orientation.
Images from the TIRA ground-based tracking and imaging radar show the satellite’s body, solar panel and radar antenna.
“These unique images will enable us to analyse Envisat’s orientation, which will indicate whether we are able to regain contact with the satellite,” said Manfred Warhaut, Head of ESA’s Mission Operations Department.
Information on Envisat’s orbit is being provided by the US Joint Space Operations Center. In addition, multiple laser ranging stations on the ground are providing information to verify the stability of the satellite’s orbit.
The sudden interruption of Envisat services has disrupted data provision to the international Earth observation user community, which relies on data continuity.
The launch of the upcoming Sentinel series being developed for Europe’s Global Monitoring for Environment and Security (GMES) programme has become even more urgent.
The Sentinels will provide the data needed for information services to improve the management of the environment, understand and mitigate the effects of climate change and ensure civil security.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui 
 ayabaca@gmail.com